Menorca es un museo al aire libre y a los niños les encantará conocer las historias y leyendas que envuelven a los yacimientos arqueológicos, muchos de ellos incluidos en la candidatura de la Menorca Talayótica a Patrimonio Mundial de la Unesco
¿Qué más se puede pedir? Poneos en marcha para conocer más a fondo los principales monumentos de la isla y, sobre todo, para que vuestros hijos aprendan de forma lúdica cómo y dónde vivían los primeros menorquines.
- Torralba d’en Salord
Ubicado en la carretera que une Alaior y la urbanización de Cala en Porter, es uno de los poblados prehistóricos más grandes y espectaculares de Menorca. El poblado conserva dos talayots, el recinto de taula, los restos de una casa talayótica, silos donde se almacenaban cereales o agua, una sala hipóstila, además de cuevas subterráneas de enterramiento.
- Horario
- De abril a julio:
- De martes a sábado de 9.30 a 20.30 horas
- Los domingos y lunes de 10 a 20 horas
- Agosto y septiembre
- De martes a sábado de 9 a 20 horas
- Los domingos y lunes de 10 a 20 horas
- Octubre: Todos los días de 9 a 19 horas (excepto del 28 al 31 de 9 a 18 hora)
- Noviembre: De lunes a sábado de 9.30 a 14.30 horas
- Diciembre, enero y febrero: cerrado
- Marzo: de 9.30 a 14.30 horas
- De abril a julio:
- Precio
- Entrada general: 4,00 euros
- Jóvenes de 12 a 16 años: 3,5 euros
- Niños de 5 a 12 años: 2,5 euros
- Niños de 0 a 4 años : entrada gratuita
- Son Catlar
Es uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares y el único que conserva intacta su muralla, que rodea la mayor parte del poblado.
- Horario: Acceso libre
- Precio: Gratis
- Naveta des Tudons
Podéis continuar con una visita a la Naveta des Tudons, uno de los monumentos más conocidos de la isla. Según cuenta la leyenda, dos gigantes que querían conquistar a una doncella decidieron disputarse su amor. Uno de ellos tenía que construir una naveta con bloques de piedra y el otro debía cavar un pozo. Fue precisamente éste último el que consiguió finalizar su hazaña más rápidamente, lo que enfureció al gigante que construía la naveta que cogió la última piedra que le quedaba por colocar y la tiró al fondo del pozo, matando de este modo a su contrincante. Por este motivo, según cuentan, a la Naveta des Tudons le falta uno de los bloques de su fachada.
- Horarios:
- Lunes acceso libre
- De martes a domingo: De 9 a 15.15 horas
- Precio:
- Lunes entrada gratuita
- Entrada general: 2 euros
- Jóvenes de 8 a 15 años: 1,20 euros
- Menores de 8 años: Gratis
- Necrópolis de Cala Morell
La necrópolis de Cala Morell, situada en la urbanización del mismo nombre, cuenta con 14 cuevas excavadas en la roca, cada una de ellas con sus peculiaridades. Las hay que tienen el suelo llano, otras presentan desniveles, algunas son de una sola estancia y otras tienen columnas para separar los distintos espacios.
- Horario: Acceso libre
- Precio: Gratis
- Sa na Caçana
Es considerado como un conjunto de santuarios, ya que cuenta con más de un recinto de taula y dos talayots de tipología poco ortodoxa. Por tanto, podría tratarse de un centro religioso vinculado a los núcleos de población de esta zona de la isla.
- Horario: Todos los días de 10 a 20 horas
- Precio: Gratis
- Montefí
Uno de los poblados talayóticos más grandes cercanos al puerto de Ciutadella es el de Montefí, que conserva tres talayots, cuevas naturales, zonas de almacenaje y depósitos de recogida de agua, entre otras construcciones.
- Horario: Acceso libre
- Precio: Gratis
- Torre d’en Galmés
Sin duda, uno de los poblados prehistóricos más importantes de Baleares es el de Torre d’en Galmés, situado en la carretera que une Alaior y la urbanización de Son Bou. Dispone de un centro de interpretación que cuenta con una aplicación de realidad virtual en la que se reconstruye una de las casas del periodo talayótico final, de hace cerca de 2.300 años. El poblado consta de tres talayots, una taula, varias casas circulares, un almacén y un sistema de recogida de agua. Además, gran parte del camino que recorre el recinto está acondicionado, por lo que se puede llevar a los niños pequeños en un cochecito.
- Horario
- Lunes: Entrada libre
- Martes: De 9 a 15.15 horas.
- De miércoles a domingo: De 9 a 14 horas
- Precios:
- Adultos: 3 euros
- Niños de 8 a 15: 1,80 euros
- Menores de 8 años: Gratuito
- Trepucó
El poblado talayótico de Trepucó, en Mahón es uno de los impresionantes porque cuenta con la ‘taula’ más grande de toda Menorca. También se conservan dos talayots y los restos de algunas viviendas.
- Horario: Acceso libre
- Precio: Gratis
- Talatí de Dalt
Es un poblado prehistórico que conserva diferentes monumentos como un talayot, el recinto de taula, un sector de casas y algunas cuevas. Precisamente el conjuntos de casas, cuyo uso está fechado en el siglo II a. C, tienen su cubierta de losas de piedra sustentadas sobre columnas.
- Horario
- De abril a septiembre: de 9.30 a 20 horas
- Octubre: de 9.30 a 19 horas
- De noviembre a marzo: Entrada libre
- Precio
- General: 4 euros
- Menores de 12 años: Gratuito