Menorca tiene calas preciosas, pero la isla os ofrece mucho más. En esta sección encontraréis diferentes ideas para conocer otras maravillas de nuestra tierra durante vuestras vacaciones familiares.
- Poblado de pescadores de Binibeca Vell
Es uno de aquellos lugares que casi todo el mundo que viene de vacaciones a la isla acaba visitando. Realmente parece sacado de una postal, con sus casas encaladas y sus callecitas empedradas y estrechas. ¡Podréis hacer unas fotos preciosas! Sin embargo, tenéis que saber que no se trata de un auténtico poblado de pescadores antiguo, sino que fue construido hace unos 50 años como centro turístico imitando los auténticos pueblecitos de pescadores. No obstante, es un lugar mágico que vale la pena visitar.
Punto importante: Debido a la gran afluencia de personas que lo visitan durante la temporada turística, la comunidad de propietarios ha establecido que la zona, que es una urbanización privada, no se puede visitar a partir de las 22 horas y hasta las 10 horas, con el objetivo de favorecer el descanso de los vecinos. Además, han hecho un llamamiento para que las visitas se realicen en silencio, sin entrar en las casas ni subirse a las escaleras ni balcones. De este modo, la comunidad agradecería que los visitantes eviten tomar las típicas fotografías en las que apoyan uno de sus zapatos en las paredes blancas. Por otra parte, recuerdan la prohibición de sentarse en sillas privadas de los apartamentos, así como entrar en ellos o tomar fotografías del interior.
- Los faros de Menorca
Menorca es conocida como la isla de los siete faros, aunque los más conocidos son los de Punta Nati, Favàritx, Cavalleria y Cap d’Artrutx. No os podéis ir de Menorca sin visitar los alrededores de alguno de estos faros y mucho mejor si lo hacéis al atardecer. ¡Es un regalo para los sentidos ver la puesta de sol desde alguno de estos puntos!
Punto importante: El acceso con vehículo al faro deFavàritx está restringido en temporada estival. Tenéis la posibilidad de coger un autobús desde la estación de autobuses Mahón. Se ha de tener en cuenta que, si vais con vuestro vehículo privado, tan sólo podréis acceder hasta una zona de aparcamiento bastante alejada del faro, a pesar de que allí también hay una parada de autobús que os acercará hasta allí
- Descubrir el arte en las calles de Ciutadella
Cada año, la asociación de comerciantes Ciutadella Antiga convoca a los artistas menorquines a decorar el centro histórico de la ciudad con diferentes intervenciones artísticas que siempre sorprenden. Una buena opción es ir descubriendo estas decoraciones, donde además se pueden tomar fotografías preciosas. Podéis consultar el mapa del Street Art en este enlace.
- Líthica – Pedreres de S’Hostal
Es un auténtico museo al aire libre, una obra de arte de enormes dimensiones que os impresionará. Las canteras de marés, situadas muy cerca de Ciutadella, han sido recuperadas por la asociación Líthica, que gestiona el espacio, convertido hoy en día en un centro cultural muy visitado. ¡No os lo perdáis! Son impresionantes los jardines y especialmente el laberinto, que a los niños les encantará.
- Horario
- De abril a de octubre:
- De lunes a sábado entre las 9 horas y hasta la puesta del sol.
- Domingos de 9 a 14 horas
- Los días 13 y 23 de junio abren de 9 a 13 horas
- Cerrado los días 5, 24 y 25 de junio y el 13 de septiembre
- El resto de meses: Abierto diariamente entre las 9 y las 14 horas
- Cerrado en enero
- De abril a de octubre:
- Precio
- Entrada general: 8 euros online y 9 euros en taquilla
- Reducida para jubilados y residentes: 5 euros online y 6 euros en taquella
- Menores de 13 años: Gratuito
- Lazareto
Se trata de una antigua instalación sanitaria ubicada en un islote en el interior del puerto de Mahón, que se utilizaba antiguamente para mantener en cuarentena a las personas que eran sospechosas de sufrir enfermedades como peste bubónica, lepra, tuberculosis o fiebre amarilla. Durante la visita os explicarán cómo e hacían los controles a los barcos sospechosos de portar enfermedades contagiosas y cómo pasaron cuarentena entre sus muros cerca de 400 mil personas. De mayo a octubre se organizan visitas guiadas de dos horas y media de duración que os permitirán conocer a fondo un lugar con mucha historia. A los niños les alucinará coger una barca para tener que desplazarse hasta allí y disfrutarán descubriendo los secretos de esta fortaleza.
- Horarios: consultad en este enlace
- Punto de salida: Muelle de Cales Fonts en Es Castell 15 minutos antes de la salida
- Entradas: en las oficinas de turismo y a través de este enlace
- Precio
- Adultos: 18 euros
- De 4 a 12 años: 9 euros
- Menores 4 años: Gratuita
- La Mola
La fortaleza Isabel II situada en la península de La Mola es realmente imponente. No en vano, es una de las mayores fortalezas europeas construidas en el siglo XIX y, además, se encuentra en un perfecto estado de conservación. Se puede visitar por libre (disponen de audioguías) o a través de una visita guiada para grupos. Además, ofrece servicios como el alquiler de pequeños vehículos denominados buggies, que harán más divertida vuestra visita en familia. También hay zonas de descanso con máquinas expendedoras de bebidas y lavabos, que también se pueden utilizar como zona de picnic. Además, la fortaleza se puede visitar al atardecer, cuando la temperatura es más agradable. El horario de esta visita va variando durante el verano según la hora de la puesta de sol. En este caso es necesario reservar con antelación.
- Horario
- Febrero y marzo: De martes a domingo de 10 al 14 horas
- De abril a septiembre: Todos los días de 10 a 20 horas
- Octubre:
- Del 1 al 15: Todos los días de 10 a 19.30 horas
- Del 16 al 26: Todos los días de 10 a 19 horas
- Del 27 al 31 de octubre y hasta el 3 de noviembre: Todos los días de de 10 a 18 horas
- Noviembre y hasta el 8 de diciembre: de viernes a domingo de 9.30 a 14.30 horas
- El resto de diciembre y enero: Cerrado
- Precios
- Entrada general: 8 euros
- Jóvenes de entre 12 y 16 años: 5,50 euros
- Residentes en Menorca: 5,50 euros
- Niños de entre 6 y 11 años: 4 euros
- Entrada gratuita para menores de 5 años.
- Cova de s’Aigu
Inaugurada en abril de 2021, la Cova de s’Aigua de Cala Blanca es una cueva natural con un increíble lago en su interior y estalactitas y estalagmitas de más de 100 metros de largo, que sorprenderán a vuestros hijos. La cueva, que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1966, se ha abierto al público tras un largo proceso de recuperación y restauración, con lo que es uno de los atractivos turísticos más destacados de esta temporada.
- Horario:
- Visitas guiadas en castellano:
- Lunes, miércoles y viernes a las 10:15 y 12:45 horas
- Martes y sábados las 12:45 horas
- Domingo y jueves a las 10:15 horas
- Visitas guiadas en inglés
- Lunes, miércoles, viernes y domingo a las 9 horas
- Martes, jueves y sábado a las 11.30 horas
- Visitas guiadas en francés:
- Martes, jueves y sábado a las 9 horas
- Lunes, miércoles, viernes y domingo a las 11.30 horas
- Visitas en catalán:
- Martes y sábados a las 10.15 horas
- Jueves y domingo a las 12:45 horas
- Visitas guiadas en castellano:
- Precio:
- Menores de 8 años: Gratis
- De 8 a 15 años: 5 euros
- Adultos (mayores de 15 años): 10 euros
- Jubilados: 6 euros
- Compra de entradas:
- A través de este enlace