/ al aire libre / conoce la Menorca más rural

conoce la Menorca más rural

La rutina y el ajetreo del día a día, los trayectos en coche para llegar a tiempo al colegio o a las actividades extraescolares, las prisas para preparar el baño, la cena y conseguir que se vayan a dormir a una hora decente ¿Os suena?

¿Queréis desconectar? Os proponemos una serie de actividades que no os dejarán indiferentes y que os permitirán conectar con la Menorca más tradicional y auténtica.

En la isla encontraréis diferentes fincas que ofrecen visitas guiadas, especialmente dedicadas a los más pequeños de la casa. En algunos casos podrán incluso aprender a ordeñar una vaca o ayudar en tareas típicas del campo como sembrar trigo, cocer pan en un horno de leña y dar de comer a los animales.

En otros ‘llocs’ os permitirán ver cómo cuidan a los terneros, visitar la llamada sala de ordeño y también disfrutar de una degustación de los productos típicos de la isla.

¡Y no sólo disfrutarán los niños! Los mayores también aprenderéis muchísimo. Otra opción es visitar una finca en la que se produce miel o las salinas donde se lleva a cabo el proceso de producción de la sal de la isla.

¿Queréis más? No dejéis pasar la oportunidad de concertar una visita guiada en un ‘lloc’ que os permite disfrutar de un paseo por el campo dirigiendo un rebaño de ovejas, dándoles de comer y jugando con sus crías.

O si lo preferís podéis ver en directo cómo se fabrican artesanalmente las avarcas de Menorca, cómo se cultiva en la isla el primer azafrán ecológico de Baleares, cómo se está recuperando la producción de aceite en Menorca o cómo se cría el caballo menorquín de pura raza.

Ya veis que las posibilidades son muchas y muy variadas. ¡Podéis probarlas todas! ¡La Menorca más rural os está esperando!


FORMATGES SA ROQUETA

 

Han puesto en marcha una iniciativa muy bonita para los niños (aunque también es genial para adultos) que consiste en darles la oportunidad de elaborar su propio queso, que podrán identificar con su nombre y, después de ocho semanas, lo recibirán en casa o, si lo prefieren, lo pueden ir a buscar a la finca. Después podrán visitar a los terneros, ovejas, cerdos, conejos y vacas acompañados por los propietarios, en un ambiente familiar y cercano. La visita finaliza con un bruch contundente de productos de la isla.  

 

Ubicación: carretera general Maó-Ciutadella Km. 25,8

Teléfono: 636 900 940 

E-Mail: saroquetamenorquina@hotmail.com

Horario: Todos los días (excepto los miércoles y el tercer domingo de cada mes) a las 10 horas. Es necesario reservar previamente.


 

SUBAIDA

Organizan diferentes tipos de visitas a escoger por parte de los clientes. 

  • Ubicación:  Carretera Alaior a Arenal de’n Castell s/n
  • Teléfono: 971 37 90 86
  • E-Mail: comercial@subaida.com


 

FORMATJES S’ARANJASSA

Realizan una visita guiada por la finca, durante la cual los participantes entrarán en la casa señorial, con su encanto y su esencia antigua. La actividad finaliza con una degustación de productos menorquines.


 

BINIGARBA

Llevan a cabo visitas guiadas y visitas para grupos

  • Ubicación: Camí de Binigarba, s/n de Ciutadella
  • Teléfono:  656 979 169/ 971 188 811
  • Correo electrónico: info@binigarba.com

 

SA COOPERATIVA DES CAMP

Organizan y gestionan diversos talleres y experiencias, además de visitas guiadas a diferentes fincas, artesanos o productores. 

  • Teléfono: 679 872 848
  • Correo electrónico: visita@sacooperativa.com

 

FINCA S’ULLESTRAR

Organizan visitas con reserva previa

  • Ubicación: Camí Son Vicent s/n de Ciutadella
  • Teléfono: 680 59 55 09

 

SON MERCER DE BAIX

Ofrecen visitas con o sin guía, siempre en grupos reducidos y bajo reserva previa. 

  • Ubicación: Carretera Ferreries-Es Migjorn Gran Km. 1,5
  • Teléfono: 648249003 / 971188243
  • Correo electrónico: info@sonmercerdebaix.com

 

TORRETRENCADETA

Ofrecen visitas guiadas durante las que se podrá conocer a los animales de la finta. Además, justo al lado se encuentra el poblado prehistórico de Torretrencada, que también recomendamos visitar.

  • Ubicación: Camí Torre Trencada, Km 8
  • Teléfono: 654 145 135 
  • Correo electrónico: torretrencadeta@gmail.com

 

BINISSUÈS

Una de sus actividades estrella son las representaciones de tareas del campo en vivo, un viaje al pasado para descubrir los trabajos antiguos del campo. Además, en Binissués se puede visitar la casa señorial y la casa del payés, que permite conocer cómo era la vida en el campo menorquín para payeses y nobles. También disponen de un Museo de Ciencias Naturales de Menorca, con unas 8.000 especies y una reproducción de 225 setas menorquinas. Finalmente, ofrecen una demostración del queso artesano de Menorca, en la cual pueden colaborar los niños. 

  • Ubicación: Carretera Maó-Ciutadella km 31,6 (desvío camino d’Els Alocs)
  • Teléfono: 971 373 728
  • Correo electrónico: info@binissues.com



SANT PATRICI

Los visitantes conocerán la quesería, el museo del queso, la bodega, el jardín de las esculturas y la tienda de la finca.

  • Ubicación: Camí de Sant Patrici s/n de Ferreries
  • Teléfono:  971 37 37 02
  • Correo electrónico: admin@santpatrici.es

 

TORRE D’EN QUART

Durante la visita a la finca se ofrecen explicaciones sobre sus orígenes y se muestra la elaboración de quesos y embutidos. 

  • Dirección: Camí d’Algaiarens, Km 3 – 07760 Ciutadella
  • Correo electrónico: torredenquart@hotmail.es